Comidas saladas

Pizza de harina de trigo sarraceno y harina de arroz

Aunque no consumamos harina de trigo, tambièn se puede disfrutar de una buena pizza.

6 porciones

–Para la masa:
200 g de harina de arroz o de espelta
50 g de harina de trigo sarraceno
1/2 sobre de levadura (aproximadamente 7 g)
1 cucharada de aceite
Sal
Agua tibia (cantidad necesaria)
–Para la salsa de tomate:
8 tomates secos
1 tomate fresco grande
1 diente de ajo
Sa y orégano a gusto
–Varios:
Brocoli cocido u otra verdura
Queso de semillas de girasol u otro queso vegano

–Para la masa:
En un bol, colocar todos los ingredientes secos y el aceite.
Agregar el agua tibia hasta formar una masa lisa y maleable (no puse la cantidad de líquido necesario porque varía según el agua que absorba la harina).
Formar un bollo y dejarlo reposar unos 15 min mientras encendemos el horno a 200 ° y lo dejamos precalentar.
Estirar la masa sobre una placa previamente aceitada y llevar al horno unos 10 min para precocinarla.
Retirarla y ponerle la salsa de tomate, el queso y las verduras y llevar otros 10 min al horno o hasta que veamos que la masa está cocida.
–Para la salsa de tomate crudivegana:
Colocar los tomates secos en un bol con agua caliente durante 15 min para que se hidraten.
Pasado ese tiempo verterlos en el vaso de la procesadora junto a los tomates frescos, el diente de ajo, la sal y el orégano.
Procesar bien hasta formar una salsa y listo! ya esta lista para usar.

Para preparar este pizza no necesitamos tiempo de levado ni una técnica específica a la hora de hacer la masa ya que no usamos harina de trigo, por lo tanto la preparamos y la usamos inmediatamente.
También podríamos prescindir de la levadura y el resultado sería prácticamente el mismo.

Por encima de la masa puedes poner salsa de tomate crudivegana y chips de kale para aportar un efecto crujiente.

 

Mostrar más

Ana Scasso

Siempre me interesó la salud, el bienestar y cuidar mi cuerpo, tanto desde afuera como desde adentro. Me formé en Reiki, Reflexología, Meditación Guiada y Flores de Bach, entre otras disciplinas, y a medida que fue pasando el tiempo, me fui interesando cada vez más en la alimentación orgánica y natural, y en consumir alimentos libres de pesticidas y conservantes artificiales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba