Pan de harina de arroz y harina de maíz
By Ana Scasso Comidas Saladas Panes
octubre 24, 2015
Este es mi preferido y el que nunca falta en mis desayunos naturales.
- Prep: 15 mins
- Cook: 40 mins
- Productos: Un pan grande (15 rebanadas)
Instrucciones
1Mezclar en un bol las harinas, la levadura, el aceite y la sal.
2Agregar agua tibia hasta unir bien todos los ingredientes y formar una masa lisa pero un poco líquida que se pegue en las manos y no se pueda trabajar sobre la mesa.
3Dejar reposar unas 5-6 horas tapada con un trapo.
4Pasado ese tiempo, verter la masa en un molde rectangular previamente tapizado con papel manteca/papel vegetal y llevar a horno precalentado a 180°-200° durante 30-40 minutos hasta que veamos que la superficie está dorada y que al introducir un cuchillo, salga seco.
5Dejar enfriar sobre una rejilla.
Hace ya mucho tiempo que elaboro yo misma todos mis panes sin gluten. Voy variando las combinaciones de harinas para crear nuevos sabores.
Si quieres ver mis recetas de panes sin gluten no te pierdas este artículo.
Para untar mis panes sin gluten preparo yo misma una saludable mantequilla vegana.
Hola gracias por las recetas, en este pan se utiliza harina de maíz blanca súper fina o la harina de maiz color maíz más bien gruesa??
Hola Natacha! Bienvenida a Alma Verde! Se usa la harina de maíz que es finita pero amarilla. La que es blanca y fina es la fécula. Saludos!
Es necesario dejar reposar tanto,???
Hola Gisela, bienvenida a Alma Verde! Puedes dejarlo menos horas si quieres, lo importante es que leve bien. Saludos! Ana
Hola! Buena receta. La cantidad de levadura es un sobre de cuántos gramos. Gracias!
Hola! Bienvenida a Alma Verde! Los sobres suelen tener unos 12 gramos aproximadamente. Saludos!
Hola, no me juntó la masa, al cortar el pan se deshace… qué habrá pasado?
Hola Pamela, si no se juntó la masa puede ser porque le faltó liquido. Si se deshace puede ser por la falta de líquido también o porque lo hayas cortado estando aún tibio. Saludos! Ana
Cuanquier pan que elabores sin trigo. Debes agregar a las harinas goma xantica o preparar chuño( 1 cucharada de fecula mescla en agua fria y calentas hasta formar una gelatina transparente) sin alguna de estas dos opciones no sale bien el pan se desgrana
Hola, lo hice con las medidas que salen en la receta pero quedo crudo adentro, lo tuve en el horno como 1 hora
¿Que habrá pasado?
Hola Ana! Bienvenida a Alma Verde! Tal vez el horno estaba demasiado fuerte. Yo a veces pongo el pan con el horno aún tibio sin que haya alcanzado la temperatura de cocción. Espero haberte ayudado! Ya me contarás! Saludos, Ana.
Fantastica receta..la hare.
Muchas gracias
Gracias Valeria y bienvenida a Alma Verde! Ya me contarás qué tal! Saludos! Ana
Hola! Se me ha quedado el pan por dentro crudo… No se que habrá pasado! Lo puse a 180 grados y lo he tenido q dejar bastante tiempo para ver si se hacía… Pero nada. Será que me faltó poner más levadura? Un saludo y gracias!
Hola Sandra! No creo que sea la levadura el problema. Por lo que me dices es un tema más del horno y la temperatura. Tal vez estaba muy caliente e hizo costra muy rápido. Lo que te aconsejo para la próxima vez es que pongas el pan al horno a los 5 minutos de haberlo encendido aunque todavía no haya alcanzado la temperatura deseada y que lo cubras con papel vegetal o aluminio para que la coccion sea más pareja y no se cocine tanto por fuera tan rápido. Ya me cuentas si estos consejos te han ayudado. Si tienes alguna otra duda escríbeme! Saludos! Ana
Cuanquier pan que elabores sin trigo. Debes agregar a las harinas goma xantica o preparar chuño( 1 cucharada de fecula mescla en agua fria y calentas hasta formar una gelatina transparente) sin alguna de estas dos opciones no sale bien el pan se desgrana
Hola Miriam! Bienvenida a Alma Verde! Si claro, hay muchas opciones a la hora de hacer pan sin gluten para lograr más esponjosidad, como la gomma xantana, la guar, el psyllium, el chuño, etc. El problema es que no todos tienen la posibilidad de conseguirlos por lo que trato de hacer algunas recetas así simples y sin muchos ingredientes para los que no pueden conseguir ciertos productos. No es el pan más esponjoso pero queda un pan bastante decente. Si miras el blog verás que hay otras recetas de panes con ingredientes como los que mencionaste donde se lograra una miga diferente y más esponjosa. Gracias por el comentario! Saludos! Ana
Hola, voy a intentar hacer el pan pero me gustaría hacerlo con menos cantidad ya que mi horno es eléctrico y pequeño por lo que tengo que utilizar un molde más reducido.
Cuanta levadura tengo que usar is pongo la mitad de las cantidades de harina que dices? y de aceite?
Gracias
Un saludo
Hola Rosario! Bienvenida a Alma Verde. Pon la mitad de todo, de levadura y aceite también. Cuentame que tal te salió! Saludos! Ana
Hola Ana,
Pues ya intenté hacer el pan, y nada que no hay manera de que suba.
Lo dejé reposar durante más de dos horas las dos veces que lo intenté.
Primero con la mitad de cantidad y en la parte del centro del horno eléctrico a 180º,
y se quedó duro por fuera, y una pasta cruda por dentro. EL segundo puse incluso menos cantidad, la bandeja en la parte de abajo del horno, y más de los mismo, no subió, y también se quedó crudo por dentro y crujiente por fuera. Que por cierto lo pude aprovechar ya que sabía a palomitas :). Así que me pregunto sino no será el papel vegetal que hace de bloqueo y no deja que suba, por pensar en algo. Pensé que este tipo de harinas al no llevar el gluten no sube, pero que al echarle levadura, subiría y quedaría como pan de molde, y no ha sido así. Gracias igualmente.
Hola Rosario! Que pena que no te haya salido.. por lo que me cuentas estas haciendo todo bien así que no sé qué puede estar fallando. Tal vez es el horno, o las harinas. De todas maneras con este tipo de harinas sin gluten los panes no quedan esponjosos como con la harina de trigo pero de todas maneras salen unos buenos panes. Lo del papel vegetal yo lo pongo por encima cuando veo que la preparación se está cocinando demasiado por arriba y todavía está crudo por dentro. Si tienes alguna otra inquietud no dudes en escribirme. Saludos! Ana
Buenos días, estaba buscando cómo hacer pan y su receta me pareció fantástica…. Espero hacerla correctamente.
Un saludo
Hola buenas tardes… el tiempo de descanso de la masa se puede reducir.
Osea ¿podemos dejarla reposar menos de 6hs o es necesario que se cumpla ese tiempo estimado?
Hola Milagros, Bienvenida a Alma Verde! Podes reducir el tiempo sin problemas pero asegúrate que la masa haya leudado lo suficiente. Saludos! Ana
Qué cantidad exacta de agua hay que agregar?
Hola Carla, bienvenida a Alma Verde! Justamente no pongo las cantidades exactas porque lo más importante en la receta es que consigas que la masa quede un poco pegajosa y la cantidad de líquido va a depender de la calidad de la harina. No todas absorben de la misma manera así que prefiero que vayan agregando agua hasta que logren esa consistencia de masa pegajosa que no puede volcarse en la mesa para amasarla. Espero haberte ayudado con mi respuesta, cualquier otra inquietud no dudes en escribirme! Saludos! Ana
Hola! Muy interesante tu receta, yo no puedo consumir gluten pero tampoco uso harina de artoz porque no me gusta su sabor ni consistencia. Mi pregunta es, con arroz integral remojado y triturado mas harina de maiz lo has intentado? Yo lo probare y te cuento. Saludos!
Hola Gisela! Bienvenida a Alma Verde! La verdad que no he intentado… si lo haces escribime después para ver qué tal 😊 Saludos! Ana
Hola soy celíaca no se hace mucho lo detectaron,necesito hacerme pan pero todavia no estoy informada bien .
Quisiera saber si la harina de maíz puede usarse polenta?
Hola Cintia! Bienvenida a Alma Verde! No es lo mismo la polenta que la harina de maíz.. saludos! Ana