Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Recetas fáciles con leche de coco
Recetas fáciles con leche de coco

Cómo hacer leche de coco en casa? Receta fácil!

By Ana Scasso  

marzo 30, 2016

Mi leche vegetal preferida!

  • Prep: 20 mins
  • Productos: 1 litro

Ingredientes

300 gr de coco rallado o de pulpa de coco fresco

1 litro de agua

Opcional para endulzar y/o saborizar: pasas de uva, dátiles, sirope de agave, canela, azúcar mascabo.

Utensilios necesarios

Licuadora o procesador de alimentos

Colador de malla fina o bolsa para leches vegetales

Bowl

Instrucciones

1Colocar en el vaso de la licuadora o procesador de alimentos el coco rallado o la pulpa del coco fresco y cubrir con agua caliente (utilizaremos 500 ml de agua para este paso).

2Dejar reposar unos 10-15 minutos.

3Agregar dátiles, pasas, canela o lo que hayan elegido para endulzar.

4Procesar bien.

5Colar con ayuda de un colador de malla fina o una bolsa para leches vegetales separando bien la pulpa del líquido.

6Colocar la pulpa que quedo luego del paso anterior en el vaso de la licuadora, agregar el resto del agua caliente (500 ml) y procesar nuevamente.

7Volver a colar separando bien la pulpa del líquido.

8Listo! Ya tenemos nuestra leche de coco hecha en casa lista para usar.

Las cantidades de coco para hacer leche de coco son orientativas dependiendo de la consistencia deseada.
Para reemplazar la crema de leche o nata es aconsejable utilizar más cantidad de coco rallado por litro de agua (500 gr de coco rallado por cada litro de agua).

Puedes ver la video receta con el paso a paso en el siguiente enlace:

00:00

12 comentarios

  1. Hola, Ana excelente la leche de Coco,facil de hacer,la consumi fria y la mezcle para hacer unos panqueques para el desayuno con avena,muy buena,gracias!!!!

  2. Hola Ana!

    Primero felicitarte por tu página, la descubrí hace muy poquito y la verdad es que es maravillosa y repleta de información genial!

    Quería hacerte una consulta sobre la leche de coco. Vengo intentando hacer leches vegetales y no logro que me salgan sabrosas; siento que saben a agua sucia. Me dijeron que probara con la de coco que es la más sencilla y la más rica. La hice, el proceso casi idéntico al tuyo. Lo puse en la heladera y lo que sucedió fue que la heladera me endureció demasiado la capa de crema que sube, y cuando fui a probarla tenía toda la superficie endurecida. Intenté ir rompiédola, y deshaciéndola y desmenuzándola para que el coco se disuelva nuevamente pero no hubo caso, por más que revuelva, parece que tuviera la consistencia de la leche pero tiene todas partículas que no se unen. Intenté calentar un poquito en una taza, solamente apenas, y se une como estaba antes, pero el sabor era medio oleoso, raro. Crees que se podrá beber igualmente aunque no esté todo disuelto, o se habrá puesto mala? El sabor no es malo, sabe igual, simplemente no se disuelve.

    Muchísimas gracias por adelantado!
    Un abrazo enorme desde Argentina!!

    1. Hola Julieta! Gracias por tu mensaje y bienvenida a Alma Verde. Si te parecen un poco desabridas las leches vegetales podes hacerlas con menos líquido de lo que dice la receta así te quedará más concentrada y sabrosa. Con la leche de coco pasa lo mismo, para que quede rica, el coco debe ser de buena calidad y probá poniendo menos agua de lo que dice la receta para que quede más cremosa y concentrada. Eso que te paso al ponerlo en la heladera es normal porque se separa la parte más grasosa del coco concentrándose en la parte superior. Yo a veces uso esa parte grasosa para agregársela a alguna preparación como por ejemplo a un wok de vegetales y le agrego curry, queda buenísimo. Si querés volver a hacerla leche tenés que licuarla de nuevo con la minipimer o licuadora para que se integren las dos fases. Espero haberte ayudado! Saludos! Ana

      1. Muchas gracias por tu respuesta tan rápida! Sí, sabía que subía la crema pero como se me congeló y no podía volver a integrarla revolviendo, no sabía qué hacer! Voy a intentar con la minipimer.

        Una pregunta: la pulpa resultante del coco, se puede usar en la misma forma en la que se usaría el coco rallado o hay alguna diferencia?

        Muchas gracias nuevamente, Ana!
        Saludos!!!

  3. Me encantó tu página, tengo una hija de 3 años y trato que coma sano y rico . Acá encontré más cosas que me ayuden. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba