Cómo hacer Rejuvelac en casa
By Ana Scasso Preparaciones varias
octubre 17, 2015
El rejuvelac actúa como probiótico, fortalece el sistema inmune y es bueno para el sistema digestivo.
- Productos: 1 litro
Instrucciones
1Antes que nada debemos «activar» la semilla o cereal elegido. Para ello, colocarla en el recipiente de vidrio que vamos a utilizar para realizar el rejuvelac, cubrir con agua, tapar con la malla o trapo, ajustar con la banda elástica y dejar en remojo unas 8-10 horas (4 horas para la quinoa).
2Pasado ese tiempo, desechar el agua de remojo y enjuaguar las semillas. Escurrir bien todo el agua y dejar la malla bien ajustada en el recipiente para que las semillas no se escapen.
3Colocar el recipiente en la alacena o en un lugar seco y oscuro para activar la germinación. Esperar entre 8 horas y 3 días según la semilla que uses. En este tiempo enjuagar las semillas con agua dos veces por día y escurrir bien, ya que si dejamos mucho líquido dentro del recipiente correremos el riesgo de que se nos pudran.
4Una vez que las semillas han germinado, llenar el recipiente de agua (aproximadamente 1-1,5 litro), colocar la malla, ajustar con la banda elástica y colocar nuevamente en le alacena durante 2-3 días. Durante este tiempo no hacemos nada, solo observamos cómo cambia de color el agua que se volverá blanquecina y veremos una espuma en la superficie. También percibiremos un olor fuerte un poco ácido. Todo esto es normal.
5Luego de 2 o 3 días, nuestro rejuvelac está listo. Para conservarlo, pasarlo por un colador para retirar las semillas/granos germinados del líquido, colocar el rejuvelac en un recipiente, cerrar herméticamente y llevar a la heladera/nevera. Si no tenemos un recipiente de 1,5 litros de capacidad, podemos guardarlo en varios botes/frascos de vidrio. Se conserva una semana en la nevera.
6Las semillas germinadas pueden consumirse pero yo las desecho ya que tienen un sabor muy fuerte.
Ann Wigmore fue la pionera de la alimentación viva y quien "inventó" de alguna manera el Rejuvelac. Te gustaría saber más acerca de esta maravillosa mujer? No te pierdas este artículo!!
Me encantó la receta de rejuvelac, muy bien explicada, la intentaré hacer y después te cuento, muchas gracias por compartir
Hola!! Bienvenid@ a Alma Verde! Gracias por tu comentario, si haces la receta ya me cuentas que tal 😉 Saludos! Ana
Hola me agrada leerte y gracias por todo lo que nos compartes. Quiero preguntarte, si has realizado rejuvelac con varias semillas o cereales, cuál es que mejor sabor da, últimamente lo he hecho con trigo sarraceno, es por ir a algo más seguro, sobretodo para utilizar la semilla otra vez, el sarraceno, huele muy mal en el segundo. Saludos.
Hola Cecilia! Bienvenida a Alma Verde! Puedes hacerlo con quinoa que te quedará más suave, es verdad que el trigo sarraceno tiene un sabor algo fuerte. Espero haberte ayudado, cualquier otra inquietud aquí estoy! Saludos! Ana